Perder o extraviar los certificados digitales del SAT puede generar complicaciones al momento de realizar trámites fiscales. Afortunadamente el SAT ofrece un sistema especializado para recuperar estos documentos de forma rápida y segura. A continuación te explicamos cómo utilizarlo paso a paso y algunos de los certificados que se pueden obtener.
¿Qué Es el Sistema de Recuperación de Certificados del SAT?
El Sistema de Recuperación de Certificados es una plataforma habilitada por el SAT que permite a los contribuyentes obtener nuevamente ciertos documentos digitales necesarios para cumplir con sus obligaciones fiscales. Este servicio facilita la descarga de certificados previamente emitidos, evitando la necesidad de repetir el trámite de generación desde cero. Entre los certificados que se pueden recuperar a través del sistema se encuentran:
- Certificado de e.firma (antes FIEL).
- Certificados de sello digital (CSD) para la emisión de facturas electrónicas.
- Comprobantes de inscripción y vigencia del RFC.
- Constancias de situación fiscal con CIF (Clave de Identificación Fiscal).
- Constancias de cumplimiento de obligaciones fiscales.
Documentación para Utilizar el Sistema de Recuperación de Certificados
Para acceder al sistema y recuperar un certificado del SAT es necesario contar con ciertos documentos y datos que permitan validar la identidad del contribuyente. A continuación te mostramos la documentación requerida:
- RFC vigente del titular del certificado.
- Correo electrónico registrado en el SAT para recibir notificaciones.
- Clave privada de la e.firma (si aplica).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Número de serie del certificado digital en caso de que esté disponible.
- Clave de acceso al portal del SAT (RFC y contraseña).
Proceso para la Recuperación de Certificados en el SAT
El proceso para recuperar certificados digitales del SAT puede realizarse tanto en línea como de manera presencial dependiendo de la disponibilidad del contribuyente.
Recuperar los Certificados en la Plataforma Web
Este método es el más rápido y permite obtener el certificado sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.
- Ingresa al portal del SAT y accede con tu RFC y contraseña.
- Dirígete a la sección «Recuperación de Certificados».
- Selecciona el tipo de certificado que deseas recuperar.
- Ingresa los datos requeridos, como RFC y número de serie (si lo tienes), pudiendo descargar en ultima instancia el certificado.
Recuperar los Certificados en Persona
Si prefieres realizar el trámite en una oficina del SAT con ayuda de un asesor, sigue estos pasos:
- Agenda una cita en el portal del SAT para el trámite de recuperación de certificados.
- Acude en la fecha asignada con los documentos necesarios.
- Solicita la recuperación del certificado en la ventanilla correspondiente.
- Espera la validación de los datos y la emisión del nuevo certificado.
- Recibe el documento en una memoria USB o vía correo electrónico.
¿Es Necesario el RFC para Recuperar Certificados en Línea?
Sí, el RFC es un dato esencial para la recuperación de cualquier certificado digital en el portal del SAT debido a que identifica facilmente a la persona solicitante. Sin este número, el sistema no podrá identificar al contribuyente ni validar la solicitud de recuperación, por lo que no podra obtener el documento.
En algunos casos también puede ser necesario contar con la e.firma o la contraseña del SAT para completar el proceso. Si no tienes acceso a estos datos, es recomendable acudir personalmente a una oficina del SAT para solicitar una reposición.