Saltar al contenido

Formas de Pago del SAT

El Servicio de Administración Tributaria o SAT establece distintos criterios para identificar cómo se liquidan las transacciones comerciales en México. Comprender las formas de pago y sus diferencias con los métodos de pago es clave para declarar correctamente impuestos y emitir facturas sin errores.

¿Cuáles Son las Formas de Pago del SAT?

Las formas de pago establecidas por el SAT indican cómo una persona o empresa liquida un bien o servicio antes de realizar su facturación y posterior declaración de impuestos. Cada pago debe registrarse de manera correcta para evitar discrepancias en los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).

Entre las principales formas de pago aceptadas por el SAT se encuentran:

  • Efectivo: Pagos realizados en moneda nacional o extranjera en billetes y monedas.
  • Transferencia electrónica de fondos: Depósitos bancarios o pagos mediante SPEI desde una cuenta a otra.
  • Tarjeta de crédito: Operaciones liquidadas con tarjetas emitidas por instituciones bancarias.
  • Tarjeta de débito: Pagos efectuados directamente desde la cuenta bancaria del comprador.
  • Cheque nominativo: Instrumento bancario utilizado para realizar pagos a nombre del beneficiario.
  • Monederos electrónicos: Pagos realizados con vales electrónicos autorizados para ciertos bienes o servicios.
  • Crédito o financiamiento: Liquidaciones que se efectúan a plazos en diferentes periodos.

Cada una de estas formas debe declararse adecuadamente al emitir una factura, ya que influyen en la contabilidad del contribuyente y en la manera en la que el SAT recibe la información de los ingresos percibidos.

Diferencias Entre Formas de Pago y Métodos de Pago

Aunque suelen confundirse, las formas de pago y los métodos de pago tienen diferencias clave dentro del esquema de facturación y declaración fiscal.

  • Las formas de pago hacen referencia al mecanismo utilizado para liquidar la compra, es decir, si fue en efectivo, con tarjeta o por transferencia entre otros.
  • Los métodos de pago definen si la transacción fue cubierta en el momento de la compra o si quedó pendiente de pago.

Mientras que la forma de pago indica cómo se hizo la operación, el método de pago especifica cuándo se liquidó. Por ello en la facturación se utiliza la clave PUE o PPD dependiendo de si la transacción quedó saldada al momento de la compra o si se pagará en diferentes plazos.

¿Qué Son los Métodos de Pago PUE o PPD y Cuándo Se Deberán Usar?

Los métodos de pago dentro del sistema del SAT permiten clasificar cómo se liquida una transacción y determinar la manera en la que se declararán los ingresos.

  • PUE (Pago en una sola exhibición): Se utiliza cuando el total de la operación se cubre en una sola exhibición en el momento de la compra. En estos casos, la factura debe emitirse con la forma de pago correspondiente y marcarse como PUE.
  • PPD (Pago en parcialidades o diferido): Se usa cuando el pago se realizará en diferentes fechas o si solo se cubrió un anticipo. En este caso, la factura inicial deberá registrarse con PPD y posteriormente se emitirán complementos de pago conforme se vayan liquidando los montos pendientes.

Es importante elegir el método de pago correcto ya que esto afecta la contabilidad y la declaración de impuestos además de determinar cómo el SAT identifica los ingresos recibidos por cada contribuyente.

¿Qué Sucede si en una Factura se Captura una Forma de Pago Incorrecta?

Si se registra una forma de pago incorrecta en una factura electrónica se debe cancelar el CFDI y emitir uno nuevo con la información correcta. No realizar esta corrección puede derivar en problemas fiscales por parte del SAT, errores en la contabilidad o incluso la imposibilidad de deducir ciertos gastos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.