Saltar al contenido

Declaración Mensual de Impuestos

La declaración mensual del SAT es una obligación fiscal para ciertos contribuyentes que deben reportar ingresos y pagos de impuestos cada mes en base a su actividad económica. Aquí te explicamos qué impuestos se presentan, cómo hacer el trámite y cuáles son los plazos establecidos por el SAT.

¿Qué Impuestos Deben Presentarse Mensualmente Ante el SAT?

Las personas físicas y morales que realicen actividades económicas deben presentar su declaración mensual de impuestos ante el SAT. Esto aplica a quienes están dados de alta bajo el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y otros regímenes fiscales que obligan a la presentación periódica de impuestos.

Entre los impuestos que deben declararse mensualmente están:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se debe calcular el IVA trasladado y el IVA acreditable de las operaciones realizadas en el mes.
  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): Aplica a ingresos obtenidos en el periodo, descontando deducciones autorizadas.
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Es obligatorio para quienes comercializan productos gravados con este impuesto, como gasolina, tabaco o bebidas alcohólicas.
  • Retenciones de ISR e IVA: Si el contribuyente retiene impuestos a terceros, debe reportarlos y pagarlos en su declaración mensual.

Cada régimen fiscal tiene reglas específicas para el cálculo y presentación de estos impuestos, por lo que es recomendable revisar las obligaciones de cada caso.

Requisitos para la Declaración Mensual

Para presentar la declaración correctamente es necesario contar con ciertos documentos y requisitos que pueden variar dependiendo del régimen fiscal y de la actividad económica del contribuyente, pero generalmente encontramos los siguientes:

  • RFC vigente del contribuyente.
  • Contraseña del SAT o e.firma (según el método de presentación).
  • Estado de cuenta bancario, en caso de necesitar pagar impuestos.
  • Comprobantes fiscales digitales (CFDI) de ingresos y egresos.
  • Registro de gastos deducibles, si aplica.
  • Formato de retenciones, en caso de haber retenido impuestos a terceros.
  • Cédula de identificación fiscal, para validar información en el portal del SAT.

¿Cómo Tramitar la Declaración Mensual Ante el SAT?

El SAT ofrece dos métodos para presentar la declaración mensual: en línea a través de su portal y de manera presencial en sus oficinas.

Presentar la Declaración en la Web Oficial

  1. Ingresa al Portal del SAT y accede con tu RFC y contraseña o e.firma.
  2. Dirígete a la sección de «Declaraciones» y selecciona «Presentar declaración mensual».
  3. Captura los ingresos y egresos del mes correspondiente.
  4. Calcula los impuestos a pagar o el saldo a favor.
  5. Genera la línea de captura y realiza el pago si corresponde.
  6. Descarga el comprobante de presentación de la declaración.

Presentar la Declaración de Forma Presencial

  1. Agenda una cita en una oficina del SAT a través del portal.
  2. Acude con tus documentos y comprobantes fiscales impresos.
  3. Solicita la asistencia de un asesor del SAT para realizar el trámite.
  4. Confirma el cálculo de impuestos y efectúa el pago en ventanilla bancaria.
  5. Recibe tu comprobante de declaración.

Plazos para Presentar la Declaración Mensual de Impuestos

El SAT establece fechas límite para la presentación de la declaración mensual, las cuales varían según el tipo de contribuyente:

  • Personas físicas: Deben presentar su declaración a más tardar el día 17 del mes siguiente al periodo que se declara.
  • Personas morales: El plazo también es el día 17 del mes posterior al periodo fiscal correspondiente.
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Aplica la misma fecha límite, pero con un esquema de cálculo simplificado.
  • Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): Tienen la opción de presentar la declaración bimestralmente, dependiendo de su inscripción en el SAT.

Cuando la fecha límite cae en día inhábil, la declaración debe presentarse el siguiente día hábil disponible.

¿Cuándo Realiza el SAT la Devolución del Saldo a Favor?

Si un contribuyente tiene saldo a favor en su declaración mensual, el SAT puede realizar la devolución de impuestos en un plazo aproximado de 40 días hábiles. Sin embargo el tiempo puede variar dependiendo de la validación de la información proporcionada y en según que impuestos, se acumula la devolución dentro de la declaración anual de impuestos (se realiza una unica devolución al año).

Para agilizar la devolución es importante que los datos bancarios sean correctos y que el contribuyente no tenga adeudos fiscales pendientes. En algunos casos el SAT puede requerir documentación adicional para procesar el reembolso.

Sanciones Que Aplica el SAT en Caso de Presentar la Declaración Mensual Fuera de Plazo

El SAT impone sanciones a los contribuyentes que no presentan su declaración mensual dentro del plazo establecido. Estas sanciones pueden incluir:

  • Multas económicas que van aproximadamente desde los $1,500 hasta los $17,000 pesos, dependiendo del retraso (superiores en ciertos casos).
  • Recargos e intereses sobre los impuestos no pagados en tiempo y forma.
  • Restricción temporal del uso de la e.firma, lo que impide realizar otros trámites fiscales.
  • Suspensión del RFC, lo que puede afectar la operación del negocio o actividad económica.
  • Embargos fiscales, en casos graves de omisión de pagos o incumplimiento reiterado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.