Saltar al contenido

Obtener el RFC del SAT

El Registro Federal de Contribuyentes o RFC es un identificador clave para cualquier persona o empresa en México que realice actividades económicas. Obtenerlo es un requisito esencial para realizar trámites fiscales de distintos tipos. Afortunadamente el SAT ofrece distintas formas de obtenerlo, ya sea de manera digital o presencial. Aquí te explicamos cómo sacarlo y qué documentos necesitas entre otras cosas.

¿Para Qué Servicios o Trámites Sirve el RFC?

El RFC es un requisito en múltiples situaciones que involucran transacciones económicas y fiscales. Contar con este registro permite realizar diversos trámites como los siguientes:

  • Facturación electrónica y emisión de comprobantes fiscales.
  • Declaraciones y pago de impuestos ante el SAT.
  • Apertura de cuentas bancarias y solicitud de créditos.
  • Inscripción en el IMSS e INFONAVIT para empleados y patrones.
  • Compra de bienes inmuebles o vehículos donde se requiera identificación fiscal.
  • Trámites de importación y exportación en el comercio exterior.
  • Registro de empresas o negocios para operar legalmente en el país.
  • Contrataciones laborales en empresas que lo exigen como requisito.

Documentos y Requisitos para Tramitar el RFC

Para sacar el RFC gratis ya sea por primera vez o para renovarlo, es necesario presentar ciertos documentos que varían según el tipo de trámite. A continuación te mostramos los requisitos generales:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP en caso de inscripción inicial.
  • Acta de nacimiento si es la primera vez que se tramita.
  • Comprobante de domicilio reciente, requerido en ciertos casos.
  • Constancia de inscripción al RFC, si ya se tenía un registro previo.
  • Correo electrónico registrado en el SAT, necesario para la modalidad en línea.
  • Número de teléfono vinculado al RFC, útil para recibir notificaciones del SAT.

Si el trámite es en línea, algunos de estos documentos pueden no ser requeridos de inmediato, pero es recomendable contar con ellos en caso de validaciones adicionales.

Pasos para Sacar el RFC en el SAT

El trámite para obtener el RFC puede realizarse en línea o de manera presencial, dependiendo de la opción que mejor se adapte a las necesidades del contribuyente.

Sacar el RFC en la Plataforma Web

Este método es el más rápido y práctico ya que permite realizar todo el proceso sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.

  1. Accede al portal del SAT y ubica la opción RFC en línea.
  2. Selecciona “Inscripción en el RFC” y elige la opción de personas físicas.
  3. Ingresa tu CURP y confirma que los datos mostrados sean correctos.
  4. Completa el formulario con tu información personal y dirección fiscal.
  5. Descarga tu constancia de inscripción al RFC en formato PDF.

Sacar el RFC en una Oficina

Si prefieres hacer el trámite en una oficina o se te a requerido asistir a la misma, debes acudir con los documentos indicados y seguir estos pasos:

  1. Agenda una cita del SAT para el RFC en su portal web.
  2. Acude a la oficina en la fecha y hora asignada con tu documentación completa.
  3. Presenta los documentos en la ventanilla correspondiente.
  4. Espera la validación de tu solicitud y la generación de tu RFC.
  5. Recibe tu constancia de inscripción al RFC en formato impreso.

¿Que es la Homoclave en el RFC?

La homoclave es un conjunto de tres caracteres alfanuméricos que el SAT asigna al RFC para evitar registros duplicados. Se genera con base en el nombre y la fecha de nacimiento de una persona física o en la razón social de una empresa.

Este código es indispensable en la identificación fiscal ya que permite distinguir a contribuyentes con nombres similares. Sin la homoclave, el RFC no es válido para realizar trámites oficiales.

Conocer un RFC Usando el Nombre de la Persona

Si no recuerdas tu RFC o nunca has realizado una consulta previa, el SAT ofrece un método en línea para obtenerlo fácilmente con tu nombre y CURP. Sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción «checar el RFC«.
  2. Introduce tu nombre completo y CURP en los campos requeridos.
  3. Confirma la información y espera la validación del sistema.
  4. Descarga o guarda tu RFC en formato digital.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.