Cada año millones de contribuyentes en México deben presentar su declaración anual de impuestos ante el SAT para cumplir con sus obligaciones fiscales. Este trámite es clave para reportar ingresos, deducciones y posibles saldos a favor. A continuación te explicamos quiénes deben presentarla, qué documentos necesitas y cómo hacer el proceso paso a paso.
Documentos para Realizar la Declaración Anual de Impuestos
Antes de iniciar el proceso es fundamental contar con la documentación correcta para evitar errores o rechazos en la presentación. Aquí te dejamos la lista de documentos necesarios:
- RFC y contraseña del SAT, o bien, e.firma vigente.
- Constancia de ingresos y retenciones emitida por empleadores o clientes.
- Comprobantes de deducciones personales, como facturas de gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios.
- Estados de cuenta bancarios, en caso de ingresos adicionales o inversiones.
- Declaraciones provisionales presentadas durante el año, si aplica.
- Datos de cuenta bancaria CLABE, en caso de solicitar devolución de saldo a favor.
¿Cómo Presentar la Declaración Anual del SAT?
El SAT permite presentar la declaración tanto en línea como de manera presencial. A continuación te explicamos ambos métodos.
Presentar la Declaración Anual en Línea
- Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción «Declaración Anual».
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Revisa la información precargada y verifica que los datos sean correctos.
- Si aplicas deducciones, adjunta los comprobantes correspondientes.
- Calcula el saldo a pagar o a favor y selecciona la opción de pago o devolución.
- Envía la declaración y descarga el comprobante de acuse.
Presentar la Declaración Anual Presencialmente
- Agenda una cita en el portal del SAT para acudir a una oficina cercana.
- Reúne todos los documentos necesarios antes de asistir.
- Acude a la oficina en la fecha y hora asignada.
- Entrega la documentación en la ventanilla correspondiente y espera la validación.
- Recibe tu comprobante de presentación y, en caso de saldo a pagar, realiza el pago en el banco autorizado.
¿Quién Debe Presentar la Declaración Anual Ante el SAT?
No todas las personas están obligadas a presentar la declaración anual de impuestos, pero ciertos contribuyentes sí deben hacerlo según su régimen fiscal. A continuación te mostramos quiénes tienen esta obligación:
- Personas físicas con actividad empresarial, incluyendo pequeños negocios o freelances.
- Trabajadores que hayan tenido más de un empleador en el mismo año fiscal.
- Personas que obtuvieron ingresos superiores a $400,000 pesos anuales por sueldos y salarios.
- Contribuyentes que perciben ingresos por arrendamiento de bienes inmuebles.
- Quienes hayan obtenido ingresos por intereses bancarios superiores a los límites exentos de ISR.
- Personas con ingresos por honorarios profesionales o servicios independientes.
- Contribuyentes con inversiones en el extranjero que generen ingresos sujetos a impuestos en México.
Si no perteneces a alguno de estos grupos es posible que no tengas la obligación de presentar la declaración anual, aunque hacerlo puede ser beneficioso si cuentas con deducciones que generen saldo a favor.
Plazos para Presentar la Declaración Anual de Impuestos
El SAT establece fechas límite para la presentación de la declaración anual de impuestos, dependiendo del tipo de contribuyente:
- Personas físicas: hasta el 30 de abril del año siguiente al ejercicio fiscal.
- Personas morales: hasta el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal.
- Trabajadores asalariados con saldo a favor: pueden presentar la declaración en cualquier momento del año.
- Corrección de declaraciones: si cometiste un error, puedes presentar una declaración complementaria dentro del mismo ejercicio fiscal.
¿Se Puede Obtener Declaraciones Presentadas Años Anteriores?
Sí, el SAT permite consultar y descargar las declaraciones anuales de ejercicios fiscales pasados. Para obtenerlas en línea sigue estos pasos:
- Ingresa al portal del SAT y accede con tu RFC y contraseña.
- Dirígete a la sección «Declaraciones y pagos».
- Selecciona la opción «Consulta de declaraciones presentadas».
- Filtra por año fiscal y tipo de declaración.
- Descarga el comprobante de la declaración en formato PDF.