La e.firma o firma electrónica del SAT es un archivo digital con validez legal que permite a los contribuyentes realizar trámites fiscales de manera segura. Este mecanismo es indispensable para diversas gestiones ante el SAT y otras instituciones, tanto publicas como privadas. Aquí te explicamos paso a paso cómo obtenerla.
Requisitos para Obtener la e.firma del SAT
Para tramitar la e.firma es necesario cumplir con algunos requisitos establecidos por el SAT. A continuación te mostramos lo que necesitas para realizar el trámite:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- USB o memoria extraíble para guardar los archivos generados.
- Correo electrónico personal registrado en el SAT.
- RFC vigente con situación fiscal activa.
- Formato de solicitud de e.firma impreso y firmado.
- Claves privadas y archivos previos de e.firma, si se trata de una renovación.
Pasos para Generar y Sacar la Firma Electrónica en el SAT
El proceso para obtener la firma electrónica del SAT puede realizarse en línea o de manera presencial, dependiendo de si se desea obtener por primera vez, caduco o se renueva dentro del plazo indicado.
Obtener la e.firma en la Web del SAT
Este método es ideal para renovaciones o casos en los que la firma electrónica anterior aún está vigente (no se puede realizar si expiro la fecha de vencimiento).
- Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción «Renovación de e.firma».
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña.
- Adjunta los archivos requeridos, como el certificado anterior y la clave privada.
- Confirma los datos y firma la solicitud con tu e.firma actual.
- Descarga los nuevos archivos y guárdalos en tu dispositivo o memoria USB.
Obtener la e.firma Presencialmente en una Oficina
- Agenda una cita en el SAT seleccionando la opción «Generación de e.firma».
- Acude a la oficina con los documentos requeridos.
- Proporciona tus datos biométricos (huellas dactilares, firma y fotografía).
- Recibe la confirmación del trámite y descarga los archivos en una memoria USB.
- Guarda tu firma electrónica en un lugar seguro para futuros trámites.
IMPORTANTE: El trámite en persona es obligatorio para quienes generan la e.firma por primera vez o han dejado vencer su certificado anterior. No es posible sacar la e.firma en la plataforma digital por primera vez, solo para renovarla.
Servicios o Gestiones que Requieren la Firma Digital
La e.firma es una herramienta fundamental para realizar trámites fiscales y administrativos entre otros de manera segura. Algunas de las gestiones más comunes en las que se requiere su uso son las siguientes:
- Declaraciones y pagos de impuestos ante el SAT.
- Registro de empresas y personas físicas con actividad económica.
- Solicitudes de devolución de impuestos.
- Trámites en el IMSS e INFONAVIT, como inscripción o modificación de datos.
- Apertura de cuentas bancarias y contratos financieros.
- Firma de documentos digitales con validez oficial.
- Inscripción al padrón de importadores y exportadores.
- Trámites gubernamentales que requieren autenticación digital.
¿La e.firma Tiene Costo o se Puede Obtener Gratis?
El trámite para obtener la e.firma es completamente gratuito. El SAT no cobra por la generación o renovación de la firma electrónica al tratarse de un ente gubernamental y ser un documento requerido para acceder a distintos servicios o tramites públicos.
Si algún tercero solicita un pago por este servicio, es importante verificar la información, ya que podría tratarse de un fraude. También es recomendable ponerlo en constancia de las autoridades competentes para confirmar que se trata de un fraude.